30 años sin Freddie Mercury, una voz que atraviesa generaciones

Un día cómo hoy pero de 1991, Freddie Mercury fallecía en su casa tras años de padecer la enfermedad del HIV a sus 45 años.

El icónico cantante nacionalizado británico, dio a conocer su estado de salud pocos días antes de su muerte, lo que ocasionó una conmoción internacional ante la idea de su pronta partida.

En la historia del rock, su muerte significó la pérdida de uno de sus mayores representantes, sin embargo, su voz talento y todo lo que representaba su figura perduró en el tiempo y pudo llegar a todas las generaciones posteriores que crecieron con las canciones de Queen y las historias de su extraordinario cantante.

Freddie Mercury fue además un ejemplo de lucha en una sociedad que reprimía y discriminaba la homosexualidad y dónde enfermedades como el HIV eran llamadas «peste rosa«.

Si bien fue la misma sociedad la que lo llevó a ocultar su condición hasta su lecho de muerte, fue también la luz que necesitaba el mundo para visibilizar la importancia de las enfermedades de transmisión sexual.

Sus compañeros de banda Roger Taylor, Brian May y John Deacon anticiparon la despedida a su querido compañero en canciones como «The Show Must Go On» y «These Are The Days Of Our Lives» que pudieron ser interpretadas por la inconfundible voz del propio Freddie.

Sin duda, Freddie Mercury fue, es y será uno de los artistas más influyentes de la historia. Hoy a tres décadas de su partida, lo recordamos y admiramos como el primer día.